LEGUMBRES: PONLAS EN TU PLATO
10 RAZONES PARA COMER LEGUMBRES
Nunca nos cansamos de alabar todas la virtudes de las legumbres pero, ¿sabes exactamente por qué son tan beneficiosas?
Para que no te quede duda alguna de sus beneficios, aquí te dejo 10 razones para empezar a incluirlas en tu dieta y disfrutar de su sabor y de sus ventajas. Deja atrás tus prejuicios y re-descubre una nueva forma de completar tus platos y mejorar tu calidad de vida.
1. Alta calidad nutricional
Es uno de los alimentos nutricionalmente más completos, ya que en ellas podemos encontrar una gran variedad de nutrientes esenciales para una alimentación equilibrada siendo, sin lugar a duda, una de las bases de nuestra conocida dieta mediterránea.
2. Son muy versátiles en la cocina
Con ellas el aburrimiento queda a una lado. Solo piensa qué te apetece comer hoy y ella tendrán cabida en tu plato: en ensaladas, con forma de hamburguesa, como un delicioso guiso, con carne o pescado, como aperitivo con hummus, al horno... Como podéis comprobar son perfectas para todo tipo de dietas y de momentos.
3. Ayudan a perder peso de forma sana
No importa lo que hayas escuchado sobre esta rica opción, las legumbres pueden formar parte de una dieta. Cocinadas de una manera saludable, pueden ser tu mejor aliado para adelgazar o mantener tu peso ideal, como demostró un estudio de la Universidad de Navarra. Bajas en grasa, ricas en fibra y saciantes, lo tienen todo para evitar los picos de hambre y ayudarnos en nuestro objetivo.
4. Son un gran sustituto de la carne
La OMS ya detecto un abuso de la carne en nuestra dieta diaria. Aprovecha la presencia de las legumbres para sustituir el exceso de carne por una opción deliciosa y más saludable. Como ya hemos hablado, sus opciones son innumerables y aptas para todos los paladares.
5. Ideales para vegetarianos y veganos
Gracias a su fuente de proteína vegetal de gran calidad y su inexistente aporte de colesterol, permite a aquellos que optan por un dieta libre del consumo animal a disfrutar de ellas, ofreciendo a su dieta un mundo de posibilidades que, acompañada de cereales, semillas o pan integral a lo largo del día, cubrirá la cantidad de proteínas necesarias.
6. Aptas para celíacos y diabéticos
Libres de gluten es una opción fantástica para los celíacos, pues incluso pueden ser molidas en sustitución de la harina de trigo en muchas recetas. Además, son muy recomendadas para prevenir y tratar la diabetes por su alto contenidio en fibra, por su capacidad para controlar el azúcar en sangre y regular la presión arterial.
7. Protegen el corazón y ayudan a reducir el colesterol
Ya hemos destacado el bajo contenido en grasa de las legumbres, por lo que ayudan a proteger el corazón y fortalecer el sistema cardiovascular, aportando una buena salud a nuestras arterias y ayudándonos a mantener en línea el colesterol.
8. Gran complemento para deportistas
Son una fuente de energía perfecta para preparar a nuestro organismo para una sesión de ejercicio, además también pueden ser tomadas después, porque ayudan a reparar y a construir los músculos y los tejidos (trabajo que realiza su proteína, esto nos ayudará a recuperarnos tras el esfuerzo y a evitar lesiones.
9. Ayudan a prevenir enfermedades
Las vitaminas y minerales de las legumbres refuerzan las defensas, ayudando a combatir los agentes externos gracias a su función antioxidante. Además, la FAO refuerza el consumo de este alimento por su capacidad para prevenir enfermedades:
"Ricas en compuestos bioactivos (sustancias fitoquímicas y antioxidantes), contienen propiedades antineoplásicas. Los fitoestrógenos previenen la disminución cognitiva, reducen los síntomas menopáusicos y enriquecen la salud ósea."
10. Mejoran la biodiversidad natural
Tampoco se nos puede olvidar que comiendo legumbres fomentamos el desarrollo de la agricultura sostenible, que mejora la biodiversidad del suelo y favorece a las comunidades más desfavorecidas. Las plantaciones de legumbres protegen el medio ambiente y ayudan a combatir el cambio climático.
¡DI SÍ A LAS LEGUMBRES!
Comentarios
Publicar un comentario